comercial@arkisoft.es

Blog de ARKISoft

Más de 25 años desarrollando software y utilidades para CAD.

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han utilizado en el blog.
  • Bloggers
    Bloggers Busca a tu blogger preferido.
  • Blogs de Equipo
    Blogs de Equipo Busca tu equipo de blog preferido aquí.
  • Acceder
    Login Tu cuenta
Últimas entradas

Hola a todos,

Después de mucho tiempo hemos podido dedicarle algo de tiempo a actualizar el programa ARKITool a las últimas versiones de AutoCAD. Esta nueva versión 2022 es compatible con:

  • AutoCAD 2018
  • AutoCAD 2019
  • AutoCAD 2020
  • AutoCAD 2021
  • AutoCAD 2022

Hemos incluido como gratis más programas que antes estaban con incluidos en la licencia Profesional.

Por otro lado hemos reducido las licencias del software a dos:

  • Licencia Gratis/Profesional: Esta es la versión gratuita que incluye más de 435 herramientas y utilidades.
  • Licencia VIP: Contiene todas las herramientas de ARKITool. Se ha reducido el precio de esta versión.

También hemos convertido en programas gratuitos los siguientes:

  • ARKIModelo: Permite crear modelos 3d arquitectónicos a partir de planos 2D.
  • ARKIHulc: Permite exportar desde AutoCAD a la herramienta unificada (HULC) para el cumplimiento del Código Técnico de la Edificio en España.

El resto de programas que siguen siendo de pago son:

  • ARKIPlan: Software de dibujo para arquitectura en AutoCAD.
  • ARKIFacades: Software para diseñar y presupuestar todo tipo de fachadas ventiladas (gran formato) en AutoCAD.
  • ARKIFachadas: Software para diseñar y presupuestar todo tipo de fachadas ventiladas (pequeño formato) en AutoCAD.

Esperamos que os sea de utilidad para todos aquellos que utilizáis nuestros programas.

 

Visitas: 1461 2 Comentarios
0
Continuar leyendo

Hola,

Hoy queremos dar la enhorabuena a uno de nuestros usuarios (E2 ARQUITECTURA E INNOVACIÓN) que ha conseguido el premio "Construcción sostenible" en España. Además es finalista del concurso internacional "Green Building & City Solutions Awards 2016". Si quereís apoyarlo con vuestro voto, podéis hacerlo desde aquí: 

 

Dscf3817

 

Vota por nuestro proyecto y sus soluciones sostenibles. Para votar solo tienes que:

 
 Aquí teneís información del proyecto:

PROYECTO: Laboratorio de Cosméticos.


La propiedad tenía la necesidad de construir un edificio que albergara un Laboratorio de cosméticos naturales, tienda, almacén y oficina.

Además, debido a las características intrínsecas de su actividad (cosméticos naturales), y a su especial sensibilidad frente al medioambiente, querían que el edificio consumiera la menor cantidad de energía posible, y que se ejecutará, dentro del presupuesto disponible, de materiales lo más sostenibles posibles.

La parcela y el clima, como en la mayoría de los casos, fueron determinantes para que junto con el programa de necesidades existentes se conformara el edificio.

El edificio tiene dos fachadas principales, Norte y Sur, siendo la Sur de acceso se sitúa allí la tienda con su escaparate, y el acceso al almacén. En el interior de la planta baja se diseña una sala de fabricación, con características típicas de las salas blanca o limpia. Una escalera en la zona trasera de la tienda da acceso a la planta primera, donde se ubicas las oficinas al Sur, un aseo y otro almacén. En este último almacén se ubica el cuarto de instalaciones.

Está situado en una pequeña parcela de unos 202 m2, en el municipio de San Cristóbal de Segovia, provincia de Segovia, España. A una altitud de 1079 m sobre el nivel del mar y a una distancia de unos 4km de la sierra de Guadarrama.

El clima en la zona de Segovia es, según la clasificación climática de Köppen, Csb (Oceánico verano seco). Es parecido al mediterráneo típico en el régimen de precipitaciones, pero con características de climas continentales en cuanto a las temperaturas, que son más extremas. Los veranos son bastante cálidos y los inviernos bastante fríos con una oscilación de18,5°C. La estación estival es la más seca y se superan con gran frecuencia los 30°C, alcanzándose esporádicamente más de 35°C. Sin embargo, en invierno es frecuente que las temperaturas bajen de los 0°C, produciéndose numerosas heladas en las noches despejadas de nubes y nevadas esporádicas.

Las precipitaciones siguen un patrón muy parecido al del clima mediterráneo típico y están entre los 400 o 650mm, con un máximo durante el otoño y la primavera. La menor influencia del mar, no obstante, hace que sea un clima más seco que el típico. La temperatura media anual en San Cristóbal de Segovia se encuentra a10.9 °C. La precipitación es de 492 mm al año.

FINALIDAD, FUNCIONES Y OBJETIVO DEL PROYECTO.

OBJETIVOS ENERGÉTICOS.

· Los objetivos fijados por el cliente para el edificio en cuestión son las siguientes:

· El edificio debe estar certificado como "edificio pasivo" para uso no residencial, de acuerdo con el protocolo PHI Darmstadt (DE)

 

OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES.

· Minimización del consumo de energía para un ahorro energético.

· Uso de materiales y sistemas constructivos de bajo impacto ambiental.

· Uso de energías renovables con la meta de reducir las emisiones de CO2.

· Buena calidad del aire interior.

· Uso de materiales sin emisiones desustancias nocivas.

OBJETIVOS DE PROGRAMA.

· La edificación debe constar de Tienda con:

· Acceso directo a la fachada Sur (entrada principal).

· La mayor superficie destinada a almacén posible, con acceso desde la fachada principal.

· Zona de fabricación que cumple los requisitos marcados por el código de buenas prácticas de BUENAS PRÁCTICAS DE FABRICACIÓN DE COSMÉTICOS (BPFC). (UNE-EN ISO 22716) CE Nº 1223/2009, con separación de zonas de recepción de productos, limpieza, fabricación y envasado.

· Oficina para administración.

Resultados energéticos conseguidos (por superficie útil)

Valores específicos referenciados a la superficie de referencia energética

Calefacción

Superficie de referencia energética

174,4 

Demanda de calefacción

12 kWh/(m²a)

Carga de calefacción

W/m²

Refrigeración

Demanda refrigera. & deshumificación.

kWh/(m²a)

Carga de refrigeración

W/m²

Hermeticidad

Resultado ensayo presión n50

0,4 1/h

Energía Primaria no renovable (EP)

Demanda EP

118 kWh/(m²a)

Energía Primaria Renovable (PER)

Demanda PER

55 kWh/(m²a)

 

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS

 

U pared exterior 0,154W/m²K

U pared medianera 0,138W/m²K

U cubierta inclinada 0,141W/m²K

U solera 0,169W/m²K

U ventanas “Uw” 0,904-1,028W/m²K

Recuperador de calor instalado 80.9%

· Ventanas y carpinterías:

El material elegido es un material compuesto reforzado con fibras RAU-FIPRO®, capa exterior perimetral coextrusionada de RAU-PVC de alta calidad (con 5 cámaras y un coeficiente térmico aprox. de 1,00 W/m2K.), con acristalamiento triple, espaciador con rotura térmica, con vidrio bajo emisivo y cámara de Argón al 90%.

· Instalaciones:

La pequeña carga de calefacción y refrigeración se suministra con una bomba de calor de baja potencia de VAILLANT, con tres fancoils interiores. Además, se dispone de un sistema de ventilación higiénica con recuperador de alta eficiencia, y tubo canadiense para aprovechar lo más posible el intercambio de calor con el terreno.

LISTA DE MATERIALES USADOS

La simplificación en la selección de materiales, aplicando criterios de “lean construcción”, hace que la totalidad de los residuos generados haya sido muy pequeña (4.5T):

Lista de materiales principales:

Madera laminada 55 m3

Tablero de aglomerado P5 850 m2

XPS 420 m2

Lana de roca Baja densidad 1905 1905 m2

Lana de roca Alta densidad 898 m2

Lana de roca 2mm (ruido anti-impacto) 78 m2

Laminas impermeables y de estanquidad

Placa de yeso lamiando 15 mm 336m2

Placa de yeso laminado 15 mm foc 756m2

Resina de corcho 378l

Pintura exterior 120l

Linóleo 160 m2

RESIDUOS

Residuos mezclados (170904): 4,8 T

 

Algunos enlaces interesantes:

·  http://e2arquitectura.wix.com/casapasiva#!blank/bo1ra

·  http://www.timberonlive.com/servicios-timberonlive/passivhaus-amapola/

·  https://www.facebook.com/TimberAstur/photos/?tab=album&album_id=945177588904822

·  https://www.youtube.com/channel/UCfMJL3As_w4HHEKZfplCBbw

 

Visitas: 2371 0 Comentarios
Continuar leyendo

Hoy presentamos un comando muy interesante que permite numerar de forma automática textos y bloques en AutoCAD, por ejemplo: para numerar plazas de garaje, números de parcelas, posición de taladros, etc.

En Internet existen algunas herramientas sencillas que permiten ir colocando números consecutivos según vamos marcando puntos en el dibujo, pero como veremos a continuación esta podría ser la herramienta definitiva para cuando tenemos que hacer operaciones de numeración consecutivas en nuestros proyectos.

Nada más utilizar la herramienta DIB-NUMERAR se muestra la siguiente ventana de diálogo en la que podremos configurar como deseamos realizar la numeración automática del plano.

Dib Numerar 1

En este diálogo podemos distinguir 4 zonas:

1.- Permite indicar al programa si deseamos realizar la numeración sobre entidades de texto o bloque ya existentes en el dibujo o deseamos que el programa vaya creando inserciones de bloque o entidades de texto para realizar la numeración. Logicamente desde este apartado podemos configurar la altura y justificación de los textos, el nombre del bloque y del atributo donde se colocará el número calculado por el programa, etc. Así mismo si estamos trabajando con entidades existentes permite filtrar las entidades a utilizar para que el programa solo numere aquellas entidades que cumplen las condiciones del filtro.

2.- Aquí se puede configurar el aspecto del numero que el programa va a rotular. Entre otras cosas podemos:

  • Indicar un prefijo y un sufijo.
  • Indicar el valor inicial y el incremento.
  • Usar como valor inicial el último valor de la última vez que usamos el comando.
  • Indicar la cantidad de dígitos del número.
  • Indicar si queremos la numeración en formato decimal o hexadecimal.

3.- Desde este apartado podemos configurar la forma en la que el programa realizará la ordenación de las entidades existentes en el dibujo para por ejemplo: Alterar la numeración de las plazas de garaje que ya tenemos numeradas sin tener que marcar una a una, ordenar y numerar consecutivamente todas las entidades en base a su posición en el dibujo. O incluso ordenar las entidades según estén situadas a lo largo de una polilínea.

4.- Cuando estamos creando entidades nuevas podemos indicar al programa distintas formas de posicionar esas entidades, como por ejemplo:

  • Centrado sobre cada entidad marcada.
  • Marcando puntos en el dibujo.
  • Sobre los vértices de una polilínea.
  • Sobre un vector y con una separación.
  • Sobre un vector y una cantidad de entidades.
  • Sobre una entidad con una separación.
  • Sobre una entidad y una cantidad de entidades.

Gracias a todas estas opciones ya no es necesario tener que ir colocando los textos o bloques numerados de forma manual uno a uno.

A continuación vamos a ver algunos ejemplos gráficos del uso de este potente comando:

Numerar consecutivamente creando inserciones de bloque y cambiando la numeración en un atributo del bloque insertado.

DIB Numerar 3

Numerar automáticamente entidades de texto sobre una polilínea, simplemente marcando la polilínea e indicando la cantidad de textos a insertar.

DIB Numerar 4

Numerar formas dibujadas colocando automáticamente el texto en el centro de la forma. De esta forma si tenemos que numerar, por ejemplo: plazas de garaje, posición de taladros o cualquier otra cosa que necesite situar el valor numérico sobre la forma dibujada no necesitamos definir líneas o puntos auxiliares, simplemente marcamos la forma y el programa coloca el texto.

DIB Numerar 5

Numerar entidades de texto existentes en el dibujo de forma consecutiva con solo ir marcándolas.

DIB Numerar 6

En la siguiente imagen podemos ver como el programa es capaz de ordenar todas las entidades de texto con respecto a un punto previo indicado por el usuario de forma que solo tenemos que seleccionar todas las entidades con una ventana y el programa se encargará de numerar las entidades de forma automática en base al formato de numero indicado en la ventana de diálogo.

DIB Numerar 7

Por último podemos ver en la siguiente imagen como el programa es capaz de re-ordenar y de re-numerar todas las entidades de texto o de bloque insertadas en el dibujo simplemente teniendo en cuenta el valor numérico actual de cada una de las entidades. Como se puede apreciar en la imagen el programa es capaz de ordenar las entidades aunque tengan un sufijo o prefijo (en este caso P-XXX).

DIB Numerar 8

A continuación podéis ver el vídeo sobre el funcionamiento de este programa:

 

Acerca de paquete de utilidades ARKITool:

ARKITool es un paquete gratuito con más de 500 utilidades para CAD.

Descarga de ARKITool:

Descarga de ARKITool 2015

Listado de utilidades de ARKITool:

Listado de utilidades de ARKITool.

Comparativa de versiones de ARKITool:

Ver las distintas versiones de ARKITool.

Desarrollador de ARKITool:

ARKISoft, utilidades para CAD.

Visitas: 29123 3 Comentarios
Continuar leyendo

Cuando estamos en medio de un proyecto y nos surge la necesidad de tener que dibujar el detalle de un perfil metálico lo cierto es que nos lleva mucho tiempo dibujarlo, buscarlo por internet, etc.

El programa ARKITool dispone de una herramienta gratuita llamada EST-PERFILES que permite dibujar todo tipo de perfiles metálicos laminados y conformados. El uso de esta herramienta es muy simple, tan solo debemos usar la utilidad EST-PERFILES y aparecerá una ventana de diálogo como la que se muestra a continuación:

 

EST Perfiles

 

En este diálogo solo tenemos que elegir:

1.- Si queremos dibujar perfiles laminados o conformados.

2.- El tipo de perfil, HEA, HEB, etc.

3.- Las dimensiones del perfil.

4.- Si queremos que el perfil se genere automáticamente en 3D indicaremos la altura (en metros) o indicaremos 0.0 para que se dibuje solo en 2D.

En la siguiente imagen podemos ver los distintos modelo de perfil dibujado en AutoCAD.

 

EST Perfiles2

 

Si en la ventana de diálogo hemos indicado una altura (en este caso 2.0 metros) podemos ver como el programa EST-PERFILES automáticamente ha generado la representación en 3D de estos perfiles.

 

EST Perfiles3

 

Además, como tenemos los perfiles como 3D Solidos podemos usar las herramientas de "Edición de sólidos" de AutoCAD para crear fácilmente construcciones usando estos perfiles, como se puede ver en la siguiente imagen:

 

EST Perfiles4

 

Acerca de paquete de utilidades ARKITool:

ARKITool es un paquete gratuito con más de 500 utilidades para CAD.

Descarga de ARKITool:

Descarga de ARKITool 2015

Listado de utilidades de ARKITool:

Listado de utilidades de ARKITool.

Comparativa de versiones de ARKITool:

Ver las distintas versiones de ARKITool.

Desarrollador de ARKITool:

ARKISoft, utilidades para CAD.

Visitas: 16791 0 Comentarios
Continuar leyendo

En este caso vamos a explicar como usar las herramientas gratuitas de ARKITool para medir las áreas útiles de un plano de arquitectura en AutoCAD de la manera más rápida y sencilla posible.

Todos sabemos que para poder medir o calcular las áreas de un recinto arquitectónico lo primero que debemos hacer es generar una polilínea que delimite perfectamente la forma del recinto que vamos a medir. Esto hace que tengamos que marcar cientos de puntos y el trabajo aún se complica más si tenemos, como en nuestro ejemplo, paredes curvas o pilares redondos.

ARKITool dispone de una herramienta gratuita llamada ARQ-CONTAUTO que nos va a permitir medir las áreas de todos los recintos existentes simplemente marcando un punto en el interior de cada recinto. Vamos a ver como funciona esta herramienta.

Partimos de un plano dibujado en AutoCAD, BricsCAD, ZwCAD, GstarCAD, etc. Este plano ha sido dibujado con todo tipo de entidades, como: líneas, arcos, polilíneas, splines, etc. Incluso las carpinterías ni si quiera son inserciones de bloque, sino que están formadas por entidades de línea y arco. 

 

ARQ Contauto 1

 

NOTA: El único requisito que debemos tener en cuenta para poder usar esta herramienta de ARKITool es tener separados en capas distintas los elementos que componen el plano, es decir: Muros, carpinterías y pilares.

Al usar la herramienta ARQ-CONTAUTO se mostrará una ventana de diálogo como la de la imagen siguiente en la que debemos configurar los siguientes aspectos:

 

ARQ Contauto 2

 

1.- Debemos indicar los nombres de las capas de AutoCAD que contienen los tres elementos constructivos del plano: muros, carpinterías y pilares. Podemos usar el botón de la derecha para volver a AutoCAD y marcar una entidad de ese tipo para que ARKITool extraiga el nombre de la capa. Si tenemos, por ejemplo: los muros en varias capas introduciremos todos los nombres de capas separados por "; (punto y coma)" o también podemos usar el comodín "* (Asterisco)" para indicar varias capas.

2.- Aquí debemos indicar el nombre de la capa de AutoCAD donde queremos que ARKITool genere los contornos o polilíneas de cada uno de los recintos medidos.

3.- ARQ-CONTAUTO permite indicar si se desean eliminar o no los pilares que se vaya encontrando. Por ejemplo puede ser que nos interese medir el área útil del recinto descontando los pilares o sin descontarlos. También podemos indicar aquí si queremos que el programa elimine los puntos intermedios de las polilíneas generadas. Si por ejemplo después vamos a usar las polilíneas creadas para acotar el recinto nos interesa que el programa elimine esos puntos de forma que cara lado o pared del recinto sea un solo tramo de polilínea y así poder acotarlo más fácilmente.

4.- ARQ-CONTAUTO es capaz de calcular las áreas interiores o útiles de cada recinto, pero también puede calcular el área construida de la planta simplemente eligiendo en esta casilla la opción "Exterior".

5.- Se debe indicar al programa en que unidades esta generado el dibujo: metros, centímetros, milímetros, pulgadas, etc.

6.- En el dibujo vemos que las puertas disponen de un arco que representa el barrido de la puerta. En el caso que en nuestro dibujo las puertas no tengas la representación del barrido es necesario marcar esta casilla para que ARKITool sea capaz de determinar la forma correcta del recinto.

Haciendo clic en la pestaña de "Otras operaciones a realizar con los contornos" podremos ver algunas opciones adicionales:

 

ARQ Contauto 3

 

1.- Marcaremos esta opción si queremos que ARKITool genere un sombreado (con las características indicadas) en cada recinto calculado. De esta forma nos evitaremos también el trabajo de tener que generar los sombreados posteriormente.

2.- Marcando esta opción, ARKITool no solo calculará la polilínea que define el recinto sino que también rotulará el área de dicho recinto en el centro del mismo. Con las opciones disponibles en este apartado podemos controlar la rotulación para:

  • Indicar la altura del rotulo.
  • Si queremos redondear el valor del área calculado, por ejemplo, para que un área de 6.62 se rotule como 6.65 o 6.60.
  • Indicar el número de decimales que debe tener el área rotulado.
  • Añadir un prefijo o un sufijo al texto del área, por ejemplo, añadir el sufijo "m2"o el prefijo "Área".
  • La capa de AutoCAD en la que se generará el rotulo del área.

Una vez configurados estos aspectos simplemente tendremos que hacer clic en Aceptar y a continuación ir marcando un punto con el ratón en el interior de cada recinto, tal y como se puede ver en la siguiente imagen:

 

ARQ Contauto 4

 

Cuando terminemos de indicar estos puntos simplemente debemos pulsar "Intro" y ARKITool realizará todo el trabajo de forma automática, tal y como podemos ver en el resultado de la imagen siguiente (en color rojo los contornos generados por ARQ-CONTAUTO):

 

ARQ Contauto 5

 

NOTA: Si nos fijamos en la imagen podemos ver como el programa ha tenido en cuenta los pilares existentes en el dibujo porque hemos desactivado la opción de "Eliminar los bloques de los pilares" en la ventana de diálogo.

De esta forma tan sencilla y rápida tendríamos nuestro plano con todas las áreas calculadas en unos pocos clics. Hemos calculado y rotulado el área de todos los recintos en menos de 3 minutos. Lo más importante es que da igual como se haya creado o dibujado el plano (con líneas, con arcos, polilíneas, bloques, splines, etc) porque ARQ-CONTAUTO siempre será capaz de calcular las áreas de los recintos de forma automática.

 

Acerca de paquete de utilidades ARKITool:

ARKITool es un paquete gratuito con más de 500 utilidades para CAD.

Descarga de ARKITool:

Descarga de ARKITool 2015

Listado de utilidades de ARKITool:

Listado de utilidades de ARKITool.

Comparativa de versiones de ARKITool:

Ver las distintas versiones de ARKITool.

Desarrollador de ARKITool:

ARKISoft, utilidades para CAD.

Visitas: 35972 0 Comentarios
Continuar leyendo

Últimos temas del blog.

Nueva versión 2022 de ARKITool disponible.
Noticias y novedades
0
Dscf3817
Ganador del concurso "Construcción sostenible".
Noticias y novedades
Dib Numerar 1
Ordenar y numerar de forma automática textos y bloques en AutoCAD.
Uso del software
EST Perfiles
Dibujar perfiles metálicos conformados y laminados en AutoCAD.
Uso del software
ARQ Contauto 1
Calcular automáticamente áreas de un plano de arquitectura en AutoCAD.
Uso del software